noviembre 15, 2018

Diseño Instruccional



Modelo Addie

Contiene los pasos básicos del diseño instruccional, comenzando con el análisis del alumnado y los contenidos, para localizar las necesidades basadas en su contexto, de esta manera desarrolla e implementa los temas con un enfoque pedagógico.

La evaluación es formativa y sumativa.



Modelo Gagne y Briggs
Conformado por cuatro niveles:

1-Nivel de sistema: 
Analiza las necesidades, recursos y revisa el alcance.
2-Nivel de curso: 
Se determina la estructura y secuencia.
3-Nivel de la lección: 
La preparación de módulos, materiales, medios y la evaluación estudiantil.
4-Nivel de sistema final: 
La preparación del docente y las evaluaciones; formativa y sumatoria.


Modelo de Dick y Carey

Comienza estableciendo una meta al inicio, tomando en cuenta el analisis de los alumnos tomando en cuenta su contexto cultural y nivel socioeconómico.

En segundo término, realiza un listado de objetivos por alcanzar académicamente, así como el método para evaluar.


Modelo Assure

Analiza aspectos individuales de los estudiantes como nivel de estudios, edad, características sociales, conocimientos previos y estilos de aprendizaje.
Contempla el uso de la tecnologia y muy importante, el ambiente de aprendizaje que rodea al estudiante.
Se pretende lograr que los alumnos aprendan a trabajar en equipo con sus compañeros, para la evaluación se revisa lo aprendido y si se logró el objetivo.

noviembre 08, 2018

La grandiosa WEB


WEB 1.0
Fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. 


WEB 2.0
Apareció en 2004 y contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores.


WEB 3.0
Fue operativa en el año 2010 y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.


WEB 4.0
Empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos. 


WEB 5.0
Es una red sensorial emotiva, ya que puede medir el estado de animo y personaliza las interacciones para crear experiencias en los usuarios.Es la tecnología mediante, auriculares que permiten al usuario interactuar con el contenido que responda a sus emociones o cambiar en tiempo real la expresión facial de un "avatar". si se pueden "personalizar" las interacciones para crear experiencias que emocionen a los usuarios.

noviembre 06, 2018

Marco para el aprendizaje del Siglo XXI



Se desarrolló con la colaboración de maestros, expertos en educación y líderes empresariales para definir e ilustrar las habilidades y el conocimiento que los estudiantes necesitan para tener éxito en el trabajo, la vida y la ciudadanía, así como los sistemas de apoyo necesarios para los resultados de aprendizaje del siglo XXI. . Ha sido utilizado por miles de educadores y cientos de escuelas en los EE. UU. Y en el extranjero para poner las habilidades del siglo XXI en el centro del aprendizaje.

Resultados del estudiante del Siglo XXI


1. Conocimiento del contenido y temas del Siglo XXI

  • Asignaturas como: Artes, matemáticas, ciencias, geografía, etc.
2. Habilidades de aprendizaje e innovación.
  • Creatividad e innovación y resolución de problemas por mencionar algunas.
3. Información, medios y habilidades tecnológicas.
  • Alfabetización de la información y dominio de las TICs.
4. Habilidades para la vida y la carrera.
  • Desarrollo de las competencias sociales y emocionales.

Sistema de soporte del siglo XXI

Los elementos que se describen a continuación son los sistemas críticos necesarios para garantizar el dominio de los estudiantes en las habilidades del siglo XXI.

1. Estándares.
  • Comprensión profunda en lugar del conocimiento superficial.
  • Involucrar a los estudiantes en datos del mundo real.

2. Evaluación de las habilidades.
  • Comentarios positivos a los estudiantes diariamente.
  • Permitir el desarrollo de portafolios de trabajos estudiantiles.

3. Currículo e instrucción.
  • Métodos de aprendizaje innovadores que utilizan tecnologías.

4. Desarrollo profesional.
  • Métodos de enseñanza orientados a proyectos.

5. Entornos de aprendizaje.
  • Crear entornos físicos que respalden la enseñanza.
  • Permitir el acceso equitativo a las herramientas.

noviembre 01, 2018

¿Qué son las TACs y el modelo TPACK?

En la actualidad son muy sonadas en el ámbito educativo las TICs (tecnologías de la información) las cuales son todas las herramientas digitales que los docentes pueden aplicar en sus clases, volviéndolas mas dinámicas, actuales y motivadoras para sus estudiantes. 



Toda esta información que el profesor comparte con sus alumnos, tiene el objetivo de llegar a ser comprendida y aplicada en la vida diaria, a este saber generado con apoyo de la tecnología se le conoce entonces como TACs (tecnología del aprendizaje y el conocimiento).



Pero, el principal guía para los educandos es el docente frente a grupo, quien previamente debió preparar su clase para cumplir sus objetivos, por lo tanto su conocimiento en las TICs debe ser amplio. Es aquí donde aparece el modelo TPACK, el cual constituye un marco teórico interesante para una
integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Reconociendo la importancia de los 3 componentes fundamentales: contenido, pedagogía y
tecnología, centrando el foco en las múltiples interacciones que existen entre ellos.



Diseño Instruccional

Modelo Addie Contiene los pasos básicos del diseño instruccional, comenzando con el análisis del alumnado y los contenidos, para ...